viernes, 26 de noviembre de 2010

“ ARIS “
(apuntes del tríptico literario de: GABRIEL, EL ENVIADO)

Aris, el cóndor blanco, desde la cumbre de la montaña que truena, vigila afligido a su pueblo inocente. Lo alerta sobre las maldades del capitalismo:

El Monstruo avanza como el agua,
inunda los pueblos, ahoga las naciones,
los hogares de ricos y pobres,
de tontos y letrados,
de negros, amarillos y blancos.
Inunda todo con su hedor a muerte del espíritu
y la resurrección de la carne.
A la imperturbable China
le sacará los dientes.
El Monstruo ya no tiene dueño.
Su benefactor, su propulsor ya no es.
No reconoce ser hijo ni tener padres.
No conoce fronteras, ni idiomas,ni leyes, ni clero.
El Monstruo vestido de frágil paloma blanca
se esconde tras la igualdad de los Hombres.
El Monstruo manipula. Es su cuerpo
con tentáculos un deleite para los ojos
que lo han visto nacer y emanciparse.
Avanza por sobre la derecha
como por sobre la izquierda.
No lo conmueve el llanto de los niños
ni de los ancianos a los que les da muerte.
El Monstruo nacido en el Siglo Veinte
y efímero en su andar posa
cual un enorme pulpo junto el águila
quien lo trajo al nido para su deleite.
El águila duerme soñando con su manjar.
El pulpo día a día crece más.
El águila crece con él
pero, no en la misma proporción.
El pulpo extiende sus tentáculos
hasta el abismo. Él está acostumbrado
a las profundidades, el águila no.
El pulpo sueña con comer el águila
en su última cena.
Otras aves menores le señalan al águila
los defectos de su protegido.
El águila prefiere comer también a esas aves,
acallarlas para su beneficio.
Para matar al Monstruo
deberá nacer dentro de su vientre
criaturas que todo lo puedan,
sin su poder, sin sus vanidades, sin sus osadías.
Esas criaturas serán espíritu puros
no materias, o nada serán.
Ya no más mitad hombre, mitad mujer,
ni mitad bestia ni mitad ángel.

Surge de la nada una gran nube esmeralda. Un ser divino que llega desde las alturas, dice,

Hay una parte en mí que está muriendo,
la de mis ancestros para que yo viva
y, germine en mí una nueva concepción
para no perecer, volver a nacer.
No cierres los ojos a la Vida,
estoy aquí para que no sufras,
he venido a buscarte
para enseñarte la luz eterna,
más allá de las galaxias, más allá.

Y se llevó consigo el Monstruo dos torres de naipes y otras cartas que volaron por los aires, mientras las criaturas que habitaban allí morían de dolor. El águila tiesa ha quedado, con muchos recuerdos de terror y miedo. Más hay plumajes del águila que prefieren ignorar el golpe y seguir tan fuerte como siempre, o más. Las otras aves que la están mirando se compadecen en su aflicción, le temen menos al águila y más al monstruo. Mas siempre están allí subordinadas sin saber qué hacer, mientras el monstruo sigue creciendo día a día desde el norte al sur, desde el este al oeste. Y las criaturas que viven de ella se regocijan mientras viven. El monstruo tiene el sable del dinero, es su poder, el poder que hinca hasta al más fuerte de entre ellos. Aquel que vive de espíritu y no de sable, se salvará a sí mismo aunque perezca y antes de la gloria.

“Aris“
de: Marta L. Pimentel Álvarez

lunes, 8 de noviembre de 2010





MIENTRAS ... ¿DÓNDE ESTABAS?









He lamido otra piel,
mordido otro cuerpo,
purificado otra alma.
Me he consagrado en alabanzas
sobre otros abismos.
He llegado al Olimpo
entre otros brazos.
He contemplado mi rostro
en otra mirada.
He mirado otro cielo infinito,
mientras ...¿Dónde estabas?


de "LOS VERSOS DE JUANA" -
de MARTA L. PIMENTEL ÁLVAREZ


en Ingés

IN THE MEANTIME… WHERE HAVE YOU BEEN?

I have licked another skin,
bitten another body,
and purified another soul.
I have devoted myself in praise
sabove other abysses.
I have arrived at the Olympus
embraced by others arms.
I have contemplated my facein another gaze.
I have stared at another infinite sky,
in the meantime…Where have you been?

From “Juana´s verses”,
by MARTA L. PIMENTEL ÁLVAREZ
Translated by Marián Muiños


en Gallego

NAMENTRES...Lambín outra pel,

mordín outro corpo,
purifiquei outra alma.
Consagreime en gabanzas
sobre outros abismos.
Cheguei ao Olimpo
entre outros brazos.
Contemplei o meu rostro
noutra ollada.
Ollei outro ceo infinito,
dementres...Onde estabas?


dos "VERSOS DE JUANA" -
de MARTA L. PIMENTEL ÁLVAREZ
Traducido por Marián Muiños

en Francés

ENTRETEMPS… OÙ ÉTAIS-TU ?

Il y ai coup de langue une autre peau,
mordu autre corps,
purifié autre âme.
Je m'ai consacrée dans des éloges
sur d'autres abîmes.
Je suis arrivé à l'Olimpo
entre d'autres bras.
J'ai considéré ma face
dans un autre regard.
J'ai surveillé un autre ciel infini,
entretemps…Où étais-tu ?


« DES VERS DE JUANA » -
de Marta L. Pimentel Álvarez

en Portugués

ENQUANTO ... ONDE ESTAVA VOCÊ?

Lambi outra pele,
mordí outro corpo,
purifiquei outra alma.
Me consagrei em elogios
sobre outros abismos.
Cheguei ao Olimpo
entre outros braços.
Contemplei meu rosto
em outro olhar.
Olhei outro céu infinito,
enquanto ... Onde estava você?

de "OS VERSOS DE JUANA"
de Marta L. Pimentel Álvarez

en Catalán

MENTRESTANT ... ON ERES?


He llepat una altra pell,
mossegat un altre cos,
purificat una altra ànima.
M'he consagrat en lloances
sobre uns altres abismes.
He arribat a l'Olimpe
nmig d'uns altres braços.
He contemplat el meu rostre
en una altra mirada.
He mirat un altre cel infinit,
mentre...On eres?


de "LOS VERSOS DE JUANA" -
de Marta L. Pimentel Álvarez
Traducido por Marián Muiños

martes, 2 de noviembre de 2010




EL VIENTO


Tiene una novia el viento, lo he visto con la muchacha
de pique por las esquinas, de besos por las mañanas.
Enlazado contra el lapacho. A guiños con las iguanas.
De costa a costa escondido en los brazos de la dama.
Como un señor, soplando despacio para no espantarla,
deja caer una flor del jacarandá cuando pasa. Susurra
espinillos amarillos cuando ama. Y de vergonzoso nomas
se vuelve verde esmeralda.

Una vez lo vi corriendo como quien del fantasma dispara,
era él mismo siguiendo sus sombras entre las ramas.
Al amanecer aquel día, lo vieron llorar al alba.
le pregunte si tenía dolor o triste nostalgia,
si podía consultar a las nubes, a las barrancas,
a los arroyos jilgueros, a las yatay, a las garzas.
No - dijo ensimismado - estoy solo explotando hasta las lágrimas,
ya las olas me han vencido, soy pluma de ave que pasa,
voy a donde nadie sepa que corro viejas del agua.

Lo dice, el sol que pregunta - ¿Dónde está el viento que pasa? -
Escondido en una copla, en el fondo de una guitarra,
lejos de la muchedumbre, cerca de las barrancas,
soplando sobre el hornero, su casa de barro y paja.
O quizás haciéndose el loco, quitando de encrucijadas
al mandubé del pico, el anzuelo, pura lanza, pura lanza,
de un tirón a ésta costa, de un tirón a ésa lata,
de tarro en tarro en la loma, y liberando escamas
de aquella cría de sábalo a la orilla de la playa.

Al viento lo vi, callado, cabeza baja, encorvado,
mirar por debajo del agua. Pensé se habrá perdido,
ya anda con la nostalgia, comió mal un gorrión,
lo empacho la chicharra, se fue de bingo en la noche,
se le calentó el agua, y el mate de puro pico,
le quemó hasta la garganta.
¿Están de juerga en la calle, y nadie lo invito que vaya?
Está algo sonso mi amigo, me dije, mientras guardaba,
en mi cartera estrellas de tardes enteras de plata.

No dije nada, sólo lo vi, junto al borde de la calle
tropezando con el alma.

A los gritos un zorzal lo señalaba:
- Allá va el viento enfurecido, lleva nubes mañaneras
a reventarlas quien sabe donde aguanten sus nostalgia -
Es como un niño escapando de la siesta a la plaza.

Sopla el viento, y de un giro el aire que sopla estalla
caliente como el Caribe con brozas fina en la cara,
finge ser un extranjero con aire de nuez moscada.
Pero, entrerriano como el monte, de espinillo en la garganta,
canta y brilla como un grillo, entre los aires que danza,
campo adentro, cementerio de los pueblos y muchachas.
Sé de é porque respondo,
sé de él porque me inclino ante su estampa
sin máscara ni palabras. Viento y agua.

Sabe Dios si sopla fuerte, sabe Dios si sopla en calma.
Del huracán de la noche, los pichones se levantan,
y con lagañas aún puesta, preguntan que - ¿qué le pasa? -
Es el viento un fantasma que camina en las mirillas
y se filtra en las puertas como mendigo o gitana,
adivina mis sentidos, y me busca, y me llama.

Como un león extendido, lo he visto entre las plantas,
felino desconocido maullando en las ventanas:
- La niña viene de lejos, la niña de va sin agua.
Se lleva en canto, el viento, su cabellera dorada -
Y ríe el viento a carcajadas.
Y ríe la niña pobre de la ribera y las palmas.
Enfrente están las islas: una pequeña y selvática.
Otra de anchas cinturas y largas leguas de estancia
para caminar descalzo con la fe subida al viento
en los ojos esmeraldas.
¿Se acordará el viento, de la niña serena y casta?

MARTA L. PIMENTEL ÁLVAREZ
Paraná, 26 de agosto de 2010

viernes, 15 de octubre de 2010




DOS MUJERES QUE SE AMAN
(Dedicado a mi madre Benicia Álvarez y
a mí sobrina Natalia p/el Día de la Madre)



Una baja, la otra no.
Una gorda, la otra no.
Una coja, la otra no.
Una de negro, la otra no.
Una de labios pintados, la otra no.
Una de cartera en los brazos, la otra no.
Una enferma, la otra no.
Una callada, la otra no.
Una morena, la otra no.
Las dos con canas.
¿Cómo lo sabes?
La otra no.
¿Cómo lo sabes?
En las raíces.
Ah!!!
¿Todo lo que dices es en una?
No, están cruzadas.
Una dulce, la otra no.
Una esbelta, la otra no.
¿Cuántos años llevan juntas?
Siempre. ¿Cuántos?
Se complementan.
¿Eso crees?

Sí, eso parece.
¿Y aún se aman?
Siempre.

¿Qué dicen de ellas los que la miran?

Una mi madre, la otra no.
Una mi hermana, la otra no.
Una mi alma, la otra no.

Marta L. Pimentel Álvarez
" De las simples cosas"
Cuaderno del Señalero Nº 5
Ed. Del Clé -

lunes, 6 de septiembre de 2010



- Aquí estoy, desde aquí te escribo,

mientras, sopla el viento sobre el ancho río -


mlpa/sept/10

martes, 29 de junio de 2010




A la memoria de RENÉ VILLAR
I
Sabes, hay versos que duelen de la pena
Se escriben gracias al aire por el aire
Espuma de mar que la brisa lleva.
II
Tu silueta
a.
Anda por las esquinas tu silueta,
Como estelas de humo de un cigarro,
que gira, gira, gira y vuela.
Flotando va levemente tu figura
Cual un poema gris que nunca llega,
se deja ver en las ramas de los árboles.
Y toda hecha va la noche por su cuenta.
Late el vino, se fue con otra,
Ya la otra, desespera.
Y tú allí recitando estelas de humos
Entre amigos, palabras y otras yerbas.
b.
Te he visto entre nosotros.
Saber si estás, es lo de menos.
Otras veces te he visto estar tan lejos,
Que si ahora te viera estado cerca.
Tú me entiendes, verdad, es complicado
Expresarle al delirio el mal trago
Que pasa el tiempo hincado ante un poeta.
III
La gente que se va y no vuelve
Vuela cual mariposa, o perfume,
vive a la intemperie, ni el frío ni el calor
le significa la muerte. Camina por las calles.
Voces en el follaje. Y de repente,
sopla versos en los oídos ésa gente
Que se va y no vuelve.
IV
Aquí va la rueda que rueda en la Rada
René rueda, jugando en la rueda que rueda en la Rada,
sueña René en la Rada,
y es la rueda del niño que exhala
Y canta la Rueda y llora y clama
rodando en René la palabra.
¿A dónde vas René? Todos rodamos con él.
En el ronroneo de las maratónicas
de verso en verso, y de Rada en Rada.

Marta L. Pimentel Álvarez
Paraná, 17 de abril del 2008

viernes, 11 de junio de 2010


SONETO PARA UN FUTURO LECTOR

Tú, lector o lectora, que has posado
Tus ojos en la página amarilla;
Del tiempo me aventuro hacia la orilla,
Fiel a mi canto, dócil al llamado.

Tú que ríes aún, tú que has andado
Tras la ilusión que se te escapa y brilla,
Tú que hueles la noche y la gramilla,
Tú que puedes besar el rostro amado.

Piensa lo que ahora soy, ceniza y nada,
Sólo una leve sombra proyectada
Sobre tu alma que me busca ansiosa.

Yo fui joven, feliz, amé la vida.
Hoy te tiende mi mano conmovida
Sobre el viejo papel la tierna rosa.
Soneto de Fermin Estrella Gutierrez
a quien respondo y dedico:

A FERMIN ESTRELLA GUTIERREZ

He tomado su rosa bendecida,
Florida en calma sobre las noches tibias,
Camina al río de los poetas amados,
en flor se eleva sobre una suave brisa,

¿Será su voz, su don o su rescato?
¿Será su tierna entrega que nos vibra?
Desde un lago de algas, hojas verdes,
respondo a su impronta, a su lira,

Llevo torrentes de ríos que me riman
Cual un señor que sopla a mis oídos
Desde un cielo de estrellas que lo anidan

Fermin Estrella Gutierrez, de Almería,
Llevo su mano a la pluma, no al olvido
Por donde quieran que recen poesías.

Marta L. Pimentel Álvarez
19:43 p.m, 11 de junio, 2010,
Paraná, Entre Ríos